sábado, 23 de agosto de 2014

Trujillo es una ciudad y capital del departamento de Colón, en la república de Honduras.
Superficie: 957,1 km²



El espíritu de la ciudad.

  • Trujillo queda bastante alejado de las rutas tradicionales de turismo. Desde Tegucigalpa se pueden tardar unas nueve horas de carretera para llegar a ella.
     A pesar de que la carretera está en buen estado, mucha gente del centro o sur del país decide no ir por la distancia. Tras la partida de la compañía bananera, la ciudad se ha mantenido aislada por muchos años. Una gran parte de la población, principalmente el pueblo garífuna, ha optado por emigrar dejando a la ciudad muy silenciosa. Aventureros y trotamundos arriban a la ciudad para descubrir una infraestructura muy básica, pero con grandes oportunidades de exploración y regocijo personal. En los últimos cinco o seis años, los turistas canadienses descubrieron Trujillo y la han convertido poco a poco en uno de sus destinos principales. Es tal el auge de este movimiento, que ya se están construyendo complejos residenciales para ellos y se comenzó a diseñar el muelle de gran calado que reciba a los grandes cruceros. Trujillo está a punto de cambiar.


HISTORIA DE TRUJILLO


Trujillo Honduras – Esta linda ciudad de Trujillo se encuentra localizada en la costa norte del Caribe al pie de las montañas Capiro y Calentura en el departamento de Colon. Es una ciudad amigable y tranquila que atrae a muchos visitantes por sus hermosas playas e historia colonial con edificios construidos con arquitectura al estilo español, francés, e Ingles.


Una de sus mejores atracciones, además de la playa, es La Fortaleza de Santa bárbara (Fort Santa Bárbara) que fue construida en el siglo 17 con el propósito de defender la ciudad por ataques de piratas la cual fue vencida varias veces y cedió a innumerables saqueos.
La playa tiene muchas áreas de acceso y la más llena de ambiente es la que queda bajando el barranco que está cerca de La Fortaleza. Hay varias champas con techos hechos de manaca donde sirven platillos y bebidas típicas acompañadas de una gran mucha variedad de música. La orilla del mar se encuentra a unas cuantas yardas de las champas donde puedes disfrutar las tibias aguas de la bahía de Trujillo. Su pueblo vecino es Tocoa.
Hoteles en Trujillo
Trujillo cuenta con muchos hoteles que son confortables y que ofrecen varios servicios a precios razonables. Esperamos que disfrutes tu estadía en Trujillo.

Disfruta del vídeo con fotos de Trujillo





  1. Fortalezas De Trujillo




Fortaleza de Santa Barbára

La Fortaleza de Santa Bárbara, conocida también como “El Castillo”, se encuentra en la ciudad de Trujillo en el departamento de Colón, Honduras. La fortaleza es la primera construida con fines militares por los colonos españoles en el país.


Este fuerte está declarado como Monumento y Patrimonio Nacional Histórico de la república de Honduras, mediante Acuerdo gubernamental No. 049, de fecha 8 de marzo de 1990, la edificación paso a propiedad y cuidados del IHAH en el año 1997.
Aquí oficiaron la primera misa los frailes que acompañaban la expedición antes de seguir rumbo al sur.
Como lugar propicio para fondeadero de las naves y entrada natural a los valles de Aguan, Agalta y Olancho, Trujillo fue blanco, desde sus inicios, de diversos ataques de corsarios de diferentes potencias europeas enemigas de España, como fue el caso de los ingleses; por ello, es en esta localidad donde se establece el primer puesto defensivo de la costa atlántica de Honduras.
A pesar de esta circunstancia, el hostigamiento constante de los piratas, obligo a los habitantes a dispersarse a sus haciendas, dejando a Trujillo prácticamente abandonada buena parte del siglo XVIII. El sitio abre todos los días de 8:00 AM. a 12:00M. y de 1:00 PM. a 4:00PM. El costo de entrada es de $3.00 para extranjeros y L. 20.00 para nacionales.

MUSEO DE LA FORTALEZA DE SANTA BARBARA EN TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE COLON.
Trujillo, ciudad histórica en la costa norte hondureña que subsiste desde el siglo XVI, con una 
importante diversidad histórica y cultural.
El Museo de Trujillo contiene un pasado prehispánico que se ve reflejado en la variedad de objetos 
arqueológicos encontrados en la zona, una fundamental herencia colonial y republicana, 
patrimonio tangible e intangible multicultural por la diversidad cultural existente.
LA FORTALEZA DE SANTA BARBARA FUE DECLARADA MONUMENTO NACIONAL MEDIANTE 
ACUERDO PRESIDENCIAL NO. 049 DE 8 DE MARZO DE 1990.
PASA  A SER PROPIEDAD DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA EN 1997.


El Museo Rufino Galán

Los tesoros de don Rufino Galán
Una piedra de moler indígena por aquí; por allá,  una “piedra de rayo” (en realidad, una hachuela de piedra). Cerca una estufa de leña de finales del 1800, muy próxima a una cámara fotográfica de principios del siglo XX.  Sume cinco o más décadas de explorar, investigar, colectar, proteger y tendrá una de las colecciones privadas más ricas y eclécticas del país.
Don Rufino Galán ya traspasó la octava década de su vida; una vida dedicada a proteger el pasado de Trujillo. Comenzó a coleccionar desde que era joven; inició con piezas precolombinas, posiblemente pech, para luego continuar con objetos de la época colonial, la independencia y los albores del siglo XX.  Su colección privada, debidamente registrada ante el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, es sin duda, una de las más grandes y variadas del país.
Ubicado a pocas cuadras del antiguo cementerio de Trujillo (quizá una rara coincidencia), el museo del señor Galán contiene sin lugar a dudas, varios miles de piezas. Desde restos de aviones caídos (restos grandes vale la pena señalar)  y antiguos faroles,  pasando por huesos de animales prehistóricos, espadas y cañones coloniales o simplemente, cartas y fotografías de antiguos personajes nacionales.
Rufino Galán es uno de esos personajes que trascienden una vida. En la misma vida que se ha  enfrentado a decenas de enemigos, algunos gratuitos, opuestos a su celosa actitud por preservar las fascinantes historias de los mil y un objetos de Trujillo y sus alrededores.  ¿Qué lleva a un hombre a dedicar toda una vida en busca de recuerdos? Quizá, porque son más que recuerdos; son detalles que representan la historia de este rincón de Honduras.


Dirección: Barrio el Centro, esquina opuesta
del Banco Atlantida, Trujillo, Honduras
Teléfono: (504) 2434-4535
Horario de Atención:
Lunes a Domingo de 9:00 am.- 5:00 pm
Precios de entrada:
Extranjeros$. 3.00
NacionalesL. 20.00
Tercera edadL. 15.00
Colegio PrivadoL. 15.00
colegio PúblicoL. 10.00
Niños en GeneralL. 10.00
Descripción: El Museo Rufino Galán de Trujillo es pequeño en estructura física, pero muy grande e importante en historia y cultura. Uno de los principales atractivos del museo es su propia piscina natural formada por un pequeño rio. Sus exhibiciones incluyen objetos antiguos, anclas, asientos, camas de reconocidos personajes y una importante colección de artesanías Garífunas.



 Trate de visitar a Don Rufino la próxima vez que visite Trujillo. Vaya con tiempo y escúchelo, porque la mayoría de las piezas carecen de cédula que las explique. Sólo él, le podrá platicar de su procedencia e importancia.


  1. Destinos Turísticos de Trujillo Honduras

Los destinos turísticos de Trujillo Honduras son muchos y cada uno posee su propia belleza e importancia.
Su Bahía es considerada una de las más grandes y bellas del Caribe, posee lindas playas de aguas tranquilas y cálidas  buen ambiente, gente amigable y mucho más para disfrutar y pasarla bien, entre los destinos turísticos de Trujillo podemos mencionar los siguientes:

  • Centro Histórico de Trujillo
  • Fortaleza de Santa Barbara
  • Cementerio Viejo
  • Comunidades garífunas; Santa fe, San Antonio, Guadalupe y Betulia.
  • Comunidad Pech
  • Refugio de vida Silvestre Laguna de Guaymoreto
  • Aguas Termales Silin
  • Playas y Bahía Trujillo ( Puntilla, Base Naval y Puerto Castilla)
  • Parque Nacional Capiro y Calentura
  • Centro eco Turístico Guaymoreto
  • Banco de Estrellas
  • Sendero La Culebrina
  • Cayo Blanco (Comunidad Garifuna Santa Fe)
  • Cuevas de Cuyamel
  • El museo Rufino Galán
  • Centro de recreación “Paraíso Tur”